CEIP ANTONIO CHECA MARTÍNEZ (29009570)

TORRE DEL MAR

EL COLOR CARNE

«Sacad el color carne del estuche…»
Y, con una sencilla actividad, mis peques se dan cuenta que ese color no se ajusta ni siquiera a la realidad del aula. Qué significa «color carne», cuando ni siquiera nuestra piel se ajusta a ese concepto? Qué pasa con las personas cuya piel no se ajusta a ese canon? Las valoramos diferente?
Usando las tonalidades de la caja de «colores de piel» de Ubuntuland hemos realizado un mural colectivo para entender que el corazón no entiende de colores.
Arrancan las clases de Atedu en 1° de Primaria…

LAS LETRAS POETAS

El Primer Trimestre de Primero todo es empezar cosas. Para repasar el alfabeto, vamos a usar fichas basadas en los poemas de este libro, «Aprender aprendiendo, verso a verso diciendo», y a recitarlos en clase mientras practicamos la letra con LSE. Cuando esté todo el alfabeto completo, se llevarán las fichas a casa encuadernadas en un portfolio con el título «Las letras Poetas».

CUMPLEAÑOS DE OSCAR WILDE-16 DE OCTUBRE

Un 16 de octubre nacía el magnífico escritor Oscar Wilde, así que esta semana, el grupito de Atedu de 1° ha aprendido un poco sobre él. A través de un cuentacuentos de una versión adaptada de su cuento infantil «El Príncipe Feliz», hemos aprendido el valor de la generosidad. Y con esta idea en la cabeza, un nuevo mural en nuestra pared de cosas bonitas. Cada peque ha redactado un acto de generosidad en su vida, para poder enviarlo a donde llegue, igual que la golondrina del cuento.
Seguimos aprendiendo diferente.

ACRÓSTICOS EN EL 1º CICLO

A Primer Ciclo le encanta la poesía, así que, siguiendo la dinámica de cursos anteriores, vamos a desarrollar un proyecto anual de elaboración de acrósticos en clase. Un acróstico es un poema en el que la primera letra de cada verso compone una palabra, y, en sintonía con la temática del centro este año, la primera palabra no podía ser otra que «película». Y en nuestro Primerito, nos hemos iniciado en el concepto de rima. Y cada persona ha hecho lo que podía, entendiendo que lo importante es la intención y el empeño. Poco a poco iremos creciendo y aprendiendo diferente.

DÍA DE LAS ESCRITORAS-13 DE OCTUBRE

El 13 de octubre se celebra el día de las escritoras, para conmemorar el fallecimiento de Teresa de Jesús y visibilizar el legado de las escritoras, tanto históricas como contemporáneas.

En 5º y 6º lo trabajamos así:

En clase de 3 añitos el día de las escritoras. Quisimos ayudar a Chao a pintar su casa de colores como el palacio del emperador.
Tenemos a verdaderos artistas!

DÍA INTERNACIONAL DE LA NIÑA-11 DE OCTUBRE

El 11 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Niña.  Este día fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de diciembre de 2011. Esta proclamación responde a la necesidad de reconocer los derechos de las niñas y los desafíos únicos que enfrentan en todo el mundo. La iniciativa busca promover el empoderamiento de las niñas y asegurar el cumplimiento de sus derechos humanos, apoyándolas para que puedan desarrollarse plenamente y convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.
En nuestro cole, hemos usado como base la canción «Depende de los 2», para trabajar por un lado, los adjetivos neutros, y por otro, la necesidad de identificar rasgos que nos igualan a niñas y niños. El debate sobre ésto en la asamblea ha sido interesante… La canción, aunque ya tiene unos añitos, les ha encantado.
Luego, en la pizarra, hemos escrito algunos de los adjetivos neutros que aparecen en la canción. Y aunque son muy peques para entender ese concepto, no lo son para reconocer las mismas capacidades independientemente de la persona.  Los han copiado en unos dibujos con unas siluetas.  
En la asamblea, a través de un cuentacuentos usando la mesa de luz, ya habíamos tratado que es mucho más divertido mezclarse, y no vivir de acuerdo a las armaduras que nos imponen el rosa o el azul. Así que hemos jugado a mezclar estos dos colores para colorear el resto del dibujo.
Con los diferentes tonos que han resultado, decoramos nuestra clase, en la que todo el mundo es igual, y todo el mundo es diferente, cada cual con sus necesidades, capacidades, y dificultades.

NORMAS DE CLASE

La clase de 1º por fin tiene sus normas decorando la clase. Estas normas fueron pactadas por la asamblea de la clase durante la primera semana, y sólo había una condición: no podían incluir la palabra «NO». Nos costó un poco, pero lo conseguimos. Y ahora ya están en la pared del aula para que puedan repasarlas cuando lo necesiten.