CEIP ANTONIO CHECA MARTÍNEZ (29009570)

TORRE DEL MAR

Programa De Bienestar Emocional

IMG_1139

Este plan tiene por objeto concretar las actuaciones a desarrollar para asegurar el bienestar y protección del alumnado de nuestro centro.

Conforme a lo establecido en  la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, los centros docentes donde cursen estudios personas menores de edad deberán contar con un coordinador o coordinadora de bienestar y protección del alumnado.  En nuestro centro será la directora; Dª Gemma Mª Marín Valdeiglesias la que asuma este papel.

Tendrá las siguientes funciones:

  1. a) Coordinar con la dirección del centro educativo el plan de convivencia.
  2. b) Promover medidas que aseguren el máximo bienestar para los niños, niñas y adolescentes, así como la cultura del buen trato a los mismos.
  3. c) Fomentar entre el personal del centro y el alumnado la utilización de métodos alternativos de resolución pacífica de conflictos.
  4. d) Fomentar el respeto a los alumnos y alumnas con discapacidad o cualquier otra circunstancia de especial vulnerabilidad o diversidad.
  5. e) Identificarse ante los alumnos y alumnas, ante el personal del centro educativo y, en general, ante la comunidad educativa, como referente principal para las comunicaciones relacionadas con posibles casos de violencia en el propio centro o en su entorno.
  6. f) Informar al personal del centro sobre los protocolos en materia de prevención y protección de cualquier forma de violencia existentes en su localidad o comunidad autónoma.
  7. g) Coordinar, de acuerdo con los protocolos establecidos, los casos que requieran de intervención por parte de los servicios sociales competentes, debiendo informar a las autoridades correspondientes, si se valora necesario, y sin perjuicio del deber de comunicación en los casos legalmente previstos.
  8. h) Promover, en aquellas situaciones que supongan un riesgo para la seguridad de las personas menores de edad, la comunicación inmediata por parte del centro educativo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  9. i) Promover planes de formación sobre prevención, detección precoz y protección de los niños, niñas y adolescentes, dirigidos tanto al personal que trabaja en los centros docentes como al alumnado y sus familias o tutores legales, con especial atención al personal del centro que ejercen de tutores y a la adquisición por parte del alumnado de habilidades para detectar y responder a situaciones de violencia.
  10. j) Fomentar que en el centro docente se lleve a cabo una alimentación saludable y nutritiva que permita a los niños, niñas y adolescentes, en especial a los más vulnerables, llevar una dieta equilibrada.
  11. k) Promover, en aquellas situaciones que puedan implicar un tratamiento ilícito de datos de carácter personal de las personas menores de edad, comunicación inmediata por parte del centro educativo a las Agencias de Protección de Datos.

Desde nuestro centro, trabajaremos para realizar actuaciones que nos lleguen a asegurar el bienestar de nuestro alumnado, con las siguientes líneas de actuación:

 

Inteligencia emocional.

Alimentación saludable.

Actividad física y deporte

Sueño saludable y autocuidado.

Educación afectivo-sexual.

Higiene digital.

Ocio saludable. Prevención del consumo de sustancias adictivas.

Educación Vial.

 

Objetivos de cada una de las Líneas de Actuación seleccionadas.

 

Inteligencia emocional: para desarrollar la capacidad de reconocer sentimientos propios y ajenos, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones.

 

Buscamos desarrollar en el alumnado lo que constituyen sus cinco pilares: autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y habilidades  sociales.

 

Promover el desarrollo de competencias y habilidades como la empatía, la confianza, la regulación del estrés y la ansiedad, la conciencia emocional, la autonomía personal y emocional, y en definitiva, la competencia para la vida y el bienestar.

Promover aptitudes que permitan tomar conciencia de las emociones propias y de los demás, así como aprender a regularlas, mediante estrategias que favorezcan el desarrollo personal y social.

Alimentación saludable: desarrollaremos  en el alumnado y familias hábitos de una alimentación sana. Sensibilizar sobre la importancia de realizar actividad física.

Hacer partícipes a las familias, fomentando su colaboración en la promoción de la alimentación saludable para sus hijos e hijas.

 

Actividad física y deporte: desarrollar en el alumnado y familias hábitos deportivos y de ejercicio sanos. Sensibilizar sobre la importancia de llevar una alimentación variada y equilibrada basada en la dieta mediterránea, haciendo especial énfasis en el aumento del consumo de frutas y hortalizas y en la disminución del consumo de bebidas azucaradas.

 

Sueño saludable y autocuidado: buscamos valorar la importancia del descanso y desarrollar actitudes de nos eviten accidentes o enfermedades.

 

 Educación afectivo-sexual: evitar el abuso infantil, el consumo de pornografía en estas edades, estudio de la sexualidad humana en sus aspectos físicos, la promoción del respeto y afecto en las relaciones con personas del sexo contrario, evitando el acoso dentro de la pareja.

 

 

 Higiene digital: que las TIC estén a nuestro servicio, no al revés, evitando las adicciones. Ofrecer estrategias para un uso responsable de las tecnologías de la información y comunicación.

 

Ocio saludable. Prevención del consumo de sustancias adictivas. Concienciar al alumnado sobre el impacto del consumo de sustancias adictivas, incidiendo en los factores de riesgo y de protección. Que los chicos y chicas no caigan en las drogas, y se sientan bien para no tener que acudir a sustancias adictivas, que no les hacen crecer como personas libres y sanas física, mental y anímicamente.

Hacer partícipes a las familias, fomentando su colaboración en la prevención de adicciones.

 

Educación vial: aprender a desplazarnos como peatones y conductores con seguridad en nuestras calles y carreteras. Favorecer el desarrollo de competencias relacionadas con el sentido vial: la observación visual o auditiva, la noción espacial, la prudencia o la pronta decisión.

 

 

 

Se trabajará a nivel de aula. En las diversas asignaturas, especialmente en Conocimiento del Medio y Educación Física, donde se puedan crear  experiencias sobre estos temas, para sentir y después poder reflexionar sobre ellas. A su vez, estas actividades vamos a trabajarlas conjuntamente con los otros Planes y Programas que seguimos en el centro: Plurilingüismo, Biblioteca, Igualdad y Escuela de Paz.